19 Nov Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos en 2025
El auge Imparable de los Vehículos Eléctricos en España
Los números no mienten: el parque de vehículos eléctricos en España está creciendo de forma exponencial. Durante 2024, las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron considerablemente, y las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento aún mayor impulsado por las nuevas ayudas del Plan MOVES IV y la paulatina prohibición de venta de vehículos diésel y gasolina prevista para 2035.
Este crecimiento trae consigo una necesidad urgente: la infraestructura de recarga. Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), España cuenta ya con 46.358 puntos de recarga públicos, experimentando un incremento del 20% en lo que va de 2025. Sin embargo, la mayoría de las recargas (aproximadamente el 80%) se realizan en puntos de recarga privados: en casa, en el trabajo o en parkings comunitarios.
¿Qué significa esto para tu comunidad o empresa? Que instalar puntos de recarga ya no es una opción, sino una necesidad y, en muchos casos, una obligación legal.
Obligaciones Legales: ¿Cuándo es Obligatorio Instalar Puntos de Recarga?
La normativa española, siguiendo las directivas europeas, establece obligaciones claras para la instalación de puntos de recarga en diferentes tipos de edificios:
Edificios de Nueva Construcción
Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) actualizado y el Real Decreto 1053/2014 modificado, todos los edificios de nueva construcción o que sufran reformas importantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Edificios residenciales con más de 10 plazas de aparcamiento:
- Dotación de infraestructura eléctrica suficiente para que al menos 1 de cada 5 plazas pueda tener un punto de recarga (20%)
- Al menos 1 punto de recarga instalado y operativo
Edificios de uso diferente al residencial con más de 20 plazas:
- Preinstalación para al menos 1 de cada 5 plazas (20%)
- Al menos 1 punto de recarga completamente funcional
Edificios Existentes: Derecho del Propietario
Aunque no existe obligación de instalar puntos de recarga en edificios existentes, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) modificada establece un derecho individual irrenunciable para cualquier propietario o inquilino que desee instalar un punto de recarga en su plaza de garaje.
Aspectos importantes:
- La comunidad NO puede negar la instalación si hay potencia eléctrica disponible
- El propietario asume los costes de instalación y consumo
- La instalación debe realizarla un instalador autorizado
- Es necesario notificar a la comunidad, pero no requiere autorización en junta
Parkings Públicos y Comerciales
Los parkings de acceso público con más de 20 plazas están obligados progresivamente a instalar puntos de recarga. Además, muchos ayuntamientos y comunidades autónomas están estableciendo ordenanzas municipales más exigentes.
Tipos de Puntos de Recarga: ¿Cuál Necesitas?
No todos los puntos de recarga son iguales. La elección depende del uso previsto, el presupuesto y las necesidades específicas de tu instalación.
Recarga Lenta (Modo 1 y 2) – 3,7 kW
Características:
- Potencia: 3,7 kW en monofásico
- Tiempo de carga completa: 6-8 horas
- Ideal para: Viviendas particulares, carga nocturna
- Coste: Más económico
Este tipo es perfecto para propietarios individuales que aparcan su vehículo durante la noche. Aprovecha las horas valle de la tarifa eléctrica y permite recargar completamente un vehículo estándar.
Recarga Semirrápida (Modo 3) – 7,4 a 22 kW
Características:
- Potencia: 7,4 kW (monofásico) o 11-22 kW (trifásico)
- Tiempo de carga: 2-4 horas
- Ideal para: Parkings comunitarios, empresas, flotas
- Coste: Moderado
Es la opción más popular para comunidades de vecinos y empresas. Ofrece un equilibrio entre velocidad de carga, coste de instalación y consumo eléctrico. Los cargadores de 7,4 kW son los más instalados en entornos residenciales.
Recarga Rápida (Modo 4) – 50 kW o más
Características:
- Potencia: 50 kW hasta 350 kW (ultrarrápida)
- Tiempo de carga: 20-30 minutos (80% batería)
- Ideal para: Estaciones de servicio, centros comerciales, autopistas
- Coste: Elevado
Estos cargadores requieren inversiones importantes y no son habituales en comunidades residenciales debido a su alto coste y las necesidades de potencia contratada.
Gestión de la Recarga: Sistemas Inteligentes vs. Individuales
Una de las decisiones más importantes para comunidades y empresas es elegir entre un sistema de gestión colectivo o instalaciones individuales.
Sistemas de Gestión Dinámica de Carga (DLM)
Los sistemas DLM (Dynamic Load Management) son la solución más avanzada y eficiente para comunidades con múltiples usuarios:
Ventajas:
- Optimización de potencia: Distribuye la potencia disponible entre todos los vehículos según necesidades
- Evita sobrecargas: Previene que salte el ICP (Interruptor de Control de Potencia) del edificio
- Gestión centralizada: Control remoto, estadísticas de consumo y facturación automática
- Escalabilidad: Fácil añadir nuevos puntos de recarga sin ampliar potencia
- Ahorro económico: No requiere aumentar la potencia contratada del edificio
Ejemplo práctico:
Una comunidad con 50 kW de potencia disponible puede gestionar 10 cargadores de 7,4 kW sin ampliar potencia. El sistema distribuye automáticamente la carga según cuántos vehículos estén cargando simultáneamente.
Instalaciones Individuales
Cada propietario instala su propio cargador con contador individual:
Ventajas:
- Independencia total de cada usuario
- Menor coste inicial de implantación
- Cada propietario elige su modelo de cargador
Desventajas:
- Puede requerir ampliación de potencia del edificio
- Mayor complejidad administrativa
- Menos eficiente energéticamente
Ayudas y Subvenciones Disponibles en 2025
El Gobierno y las comunidades autónomas ofrecen diversas líneas de ayuda para fomentar la instalación de puntos de recarga:
Plan MOVES IV
El Plan MOVES IV, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), subvenciona la instalación de infraestructuras de recarga:
Puntos de recarga de acceso público:
- Hasta 70% del coste subvencionable (máximo 5.000 € por punto)
- Requisito: Acceso público garantizado
Puntos de recarga en empresas y flotas:
- Hasta 40% del coste (máximo 3.000 € por punto)
Puntos de recarga en comunidades de vecinos:
- Hasta 70% para gestión centralizada (máximo 4.000 € por punto)
- Hasta 30% para instalaciones individuales (máximo 2.500 €)
Ayudas Autonómicas y Municipales
Además del Plan MOVES, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas complementarias. En la Comunidad Valenciana, existen líneas específicas de apoyo a la movilidad sostenible.
El Proceso de Instalación: Paso a Paso
Instalar puntos de recarga requiere una planificación cuidadosa y cumplir con todos los requisitos técnicos y legales. JIMFRA te acompaña en todo el proceso:
1. Estudio Previo y Viabilidad
- Análisis de potencia disponible: Evaluación de la instalación eléctrica existente
- Estudio de necesidades: Número de usuarios actuales y proyección futura
- Propuesta técnica: Selección del tipo de sistema más adecuado (individual o DLM)
- Presupuesto detallado: Costes de equipos, instalación y gestión de ayudas
2. Tramitación de Permisos y Ayudas
- Notificación a la comunidad (en caso de edificios residenciales)
- Solicitud de ayudas: Tramitación completa del Plan MOVES y ayudas autonómicas
- Permisos municipales: Si son necesarios según ordenanzas locales
- Coordinación con compañía eléctrica: Gestión de ampliación de potencia si procede
3. Instalación
- Obra civil: Canalizaciones, zanjas y obra necesaria
- Instalación eléctrica: Cuadros de protección, cableado y conexión
- Montaje de equipos: Wallboxes, contadores individuales y sistema de gestión
- Configuración software: Puesta en marcha del sistema DLM si aplica
4. Certificación y Puesta en Servicio
- Boletín eléctrico: Certificado de instalación emitido por instalador autorizado
- Pruebas de funcionamiento: Verificación de todos los sistemas
- Formación a usuarios: Cómo usar los puntos de recarga y aplicaciones de gestión
- Documentación final: Entrega de toda la documentación técnica y legal
Por Qué Elegir a JIMFRA para Tu Instalación de Puntos de Recarga
En JIMFRA somos expertos en instalaciones eléctricas y estamos especializados en infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en Valencia. Nuestro servicio integral incluye:
✅ Asesoramiento personalizado: Analizamos tu caso concreto y te proponemos la mejor solución
✅ Gestión completa de subvenciones: Nos encargamos de toda la tramitación de ayudas para que no tengas que preocuparte
✅ Instaladores autorizados: Cumplimos con toda la normativa vigente y emitimos certificaciones oficiales
✅ Garantía y mantenimiento: Ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo
✅ Soluciones escalables: Diseñamos instalaciones que puedan crecer según tus necesidades futuras
✅ Experiencia demostrada: Más de 20 años de experiencia en instalaciones eléctricas en Valencia
Conclusión: Prepárate para el Futuro de la Movilidad
La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos no es solo cumplir con una normativa, es una inversión en el futuro que revaloriza tu propiedad, atrae nuevos inquilinos o empleados, y contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Con más de 46.000 puntos de recarga en España y un crecimiento del 20% anual, el momento de actuar es ahora. Las comunidades y empresas que instalen infraestructura de recarga hoy estarán mejor posicionadas para el inevitable futuro eléctrico.
¿Necesitas instalar puntos de recarga en tu comunidad o empresa? Contacta con JIMFRA y te ayudaremos a diseñar la solución perfecta, gestionar las subvenciones y realizar una instalación profesional y sin complicaciones. Somos expertos en instalaciones eléctricas y sistemas de recarga en Valencia.
Sorry, the comment form is closed at this time.